Skip to main content

Pozole Verde. Lusia Alvarez: Pozole Verde. Lusia Alvarez

Pozole Verde. Lusia Alvarez
Pozole Verde. Lusia Alvarez
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeDe nuestra familia a tu cocina
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Ingredientes 
    1. Guarniciones
  2. Instrucciones
  3. Biografia de la autora
  4. Licencia

Pozole Verde. Lusia Alvarez | Pozole Verde. Lusia Alvarez | OEN Manifold

Pozole Verde  

Lusia Alvarez

El pozole es uno de los platos más famosos y respetados de la comida mexicana, con raíces  de la época prehispánica. Originalmente, se preparaba como parte de rituales religiosos y era  un símbolo de celebración y comunidad. Hoy en día, el pozole sigue siendo un elemento  esencial de muchas fiestas mexicanas, especialmente durante el Día de la Independencia y  otras celebraciones como la Navidad, el Año Nuevo e incluso los cumpleaños. El modo de  prepararlo es muy diferente de una región a otra, es un ritual en sí mismo y cada versión  refleja la rica diversidad cultural de México.

Para mi familia y para mí el pozole es un platillo muy querido y muy común de comer para  cualquier celebración. Es mi platillo favorito que mi mamá prepara; no todos lo pueden hacer  como ella. Incluso mi familia no come pozole si mi madre no es la que lo prepara; la comida de  otros no es igual como la de mi mamá. Su amor por la cocina hace que el plato sea aún mejor.  ¡Siempre le pido que me lo prepare para mi cumpleaños! Los ingredientes para este platillo son  fáciles de encontrar en las tiendas mexicanas y en otras tiendas que venden productos  mexicanos.


Foto: Un plato de pozole verde con lechuga, chile y chips en el lado. 

Un plato de pozole verde con lechuga, chile y chips en el lado.

Ingredientes 

2 libras de maíz pozolero

2 libras de pechuga de pollo

1 cebolla

4 dientes de ajo

2 libras de tomatillo

2 chiles poblanos

2 chiles serranos

1 puño de cilantro

1 puño de oregano

2 litros de agua

Sal al gusto

Pimienta al gusto

Guarniciones

lechuga picada

rábanos en rodajas

cebolla picada

limones partidos

tostadas

Instrucciones

1. Tome el maíz y échelo en una olla grande con suficiente agua e hiérvalo hasta que esté  blando. Asegúrese de quitar la espuma que se forma en la superficie mientras se cocina.  Después de que el maíz termine de cocinarse, enjuague el maíz del exceso de fécula y déjelo  reposar en una olla grande.

2. Lave el pollo con lima y enjuáguelo con agua y póngalo a cocer en otra olla con suficiente  agua. Añada también la cebolla entera, dos dientes de ajo y sal al gusto en la misma olla que  el pollo. Deje cocer a medio fuego hasta que la carne esté tierna y se deshaga con facilidad.  Recuerde no tirar el caldo de pollo ya que lo necesitará para más adelante.

3. Ase los chiles poblanos directamente sobre el fuego de su estufa hasta que la piel se  ampolle, después colóquelos en una bolsa de plástico para que suden antes de pelarlos.

4. Hierva los jitomates verdes en agua durante unos 5 minutos hasta que cambien de color.  Asegúrese de no cocerlos de más o tendrán un sabor agrio.

5. Pele los chiles poblanos y agréguelos a una licuadora junto con los jitomates, los otros  dos dientes de ajo, el manojo de cilantro y el chile serrano hasta obtener una salsa suave.

6. En la olla grande con el maíz, añada el pollo y el caldo, también agregue la salsa verde a la  olla del pozole y deje hervir todo junto por unos 20 minutos para que se integren los sabores.  Ajuste con sal y pimienta al gusto.

7. Sirva el pozole en boles acompañado de lechuga picada, rábanos, cebolla picada, orégano,  jugo de limón y tostadas a un lado.

8. ¡Buen Provecho!

Biografia de la autora

Mi nombre es Lusia Alvarez y soy estudiante en la UNI. Estoy estudiando para ser maestra de Educación Primaria. Y actualmente estoy recibiendo mi concentración secundaria en español.

Licencia

Creative Commons icons, including CC in a circle followed by a person in a circle, a crossed-out dollar sign in a circle, and an equals sign.

This work is licensed CC BY-NC-ND 4.0.

Annotate

Recetas
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org
Manifold uses cookies

We use cookies to analyze our traffic. Please decide if you are willing to accept cookies from our website. You can change this setting anytime in Privacy Settings.